lunes, 11 de mayo de 2009

AL CUARTO OSCURO

Francisco Franco acostumbra a hacer apariciones más o menos afortunadas en espacios en los que su presencia no era esperada. Su espíritu campea con donaire por los sistemas verticales de la mayoría de los partidos políticos democráticos. También acostumbra a oírsele en las conversaciones de los ciudadanos cuando protestan por el incumplimiento de la ley en Cataluña por parte de sus gobernantes. Así, a menudo se escucha decir “En materia lingüística, estamos peor que en la época de Franco”. Sorprendentemente, estas comparaciones ponen de los nervios a algunos de los que luchan contra el nacionalismo catalán. Admito que no es una comparación políticamente correcta en un momento, y territorio, con mucha tensión política en temas identitarios. Pero ‘cogérsela con papel de fumar’, con personas que practican la exclusión lingüística en las escuelas, se ha demostrado que solo retrasa y alarga la agonía de una injusticia.

No es ni moral, ni democrático, ni civilmente aceptable que desde las administraciones publicas, con el dinero de todos los contribuyentes, se apueste por un modelo educativo que impide escolarizarse en el propio idioma materno, especialmente, cuando la lengua española es el idioma oficial del país donde uno nace. Los políticos han conculcado el derecho de muchos ciudadanos que viven en Cataluña, que tienen tanto derecho a sentirse españoles y felices de reconocerse en una cultura española, como lo tienen los catalanes a sentirse satisfechos de identificarse con claves propias de su acervo común.

Por lo tanto, creo oportuna la comparación con la época de la dictadura, en materia educativa, con la actual dictadura cultural catalana que vivimos los españoles en Cataluña. La única diferencia es que, entonces, las lenguas prohibidas eran los idiomas locales, mientras que, en la actualidad, la censura se ejerce sobre la lengua española. La perversión y la inmoralidad siguen siendo las mismas. Con el agravante de que, en la actualidad, la expulsión de la cultura española al cuarto oscuro, se hace en nombre de la democracia.

La posibilidad de desconexión con la cultura española, a base de considerar la lengua castellana impropia en el entorno educativo, está más que garantizada. No solo ‘ordena’ la legislación. La cultura también ordena y condiciona nuestro comportamiento y forma de pensar. Lo que ocurre en Cataluña es una apuesta por eliminar la opción de reconocerse como miembro de la cultura española, paso previo a la extinción de cualquier trama de afectos o mestizaje entre dos maneras legitimas de crear significados comunes. Por lo tanto, en estos menesteres, será necesario disciplinar nuestra mente en la practica de la tolerancia cero contra cualquier impedimento a ser escolarizados en castellano.

Una cultura, como todas las demás, remite a episodios de su historia que nadie quiere ver repetidos, pero que, lamentablemente, algunos no cejan en su empeño por reeditarlos y tergiversarlos. Una muestra de esto último son las escaramuzas de los enemigos de la libertad de hoy, entre los que se encuentran bastantes de aquellos protagonistas del pasado, catalanes franquistas de brazo en alto en su día, verdugos y víctimas del tiempo que les tocó vivir. Solo hace falta acudir a las hemerotecas para sorprenderse con algunos nombres ilustres. Por lo tanto, no es de extrañar que en Cataluña la figura de Franco no la quieran ni para ilustrar comparaciones en contra del nacionalismo catalán. Se nota que les duele mucho reconocerse en un antepasado autócrata.

Y si les duele, argumentalmente hablando, estamos en el buen camino y habrá, pues, que recurrir al símil cuantas veces creamos oportuno. Si no somos contundentes en nuestra beligerancia contra el nacionalismo, denunciando sus excesos y abusos, incluso con comparaciones que despierten de su conformismo a los durmientes, habremos perdido años irrecuperables en la defensa de una cultura, la española, que en Cataluña es perseguida desde el estamento público. Y, un día, nos despertaremos en el ‘cuarto oscuro’ de las causas perdidas, el lugar a donde seremos expulsados por los nacionalistas, con ayuda de los practicantes de la corrección política.

Y, por favor, no nos hagamos ‘de nuevas’ con aquello tan manido de que no está amenazada la supervivencia del ‘español’. La lengua castellana sobrevivirá en Cataluña. La cultura que la acompaña también lo hará. Pero, a este paso, será la hermana pobre, relegada a ser la cultura subalterna y del servicio, la cultura de los ciudadanos de segunda, en el mejor de los casos. Por lo tanto, el debate, inevitablemente, será tenso. Se mezclan consideraciones políticas y manipulaciones del poder por medio de la lengua, del sistema educativo y medios de comunicación. No hacemos bien en posponer la discusión, ni de en esconder la cabeza bajo el ala. Es una confrontación y no la he iniciado yo, ni otros como yo. El frente se encuentra en el Palacio de la Generalitat.

Pilar Gª Jauregui

sábado, 18 de abril de 2009

GERARDO HERNANDEZ LES

Os recomiendo leer con atencion las reflexiones de Gerardo Hernandez Les, miembro del Consejo Politico de UPyD, que siguen a continuación. Compañeros de viaje, lúcidos, generosos y honestos, como él, hacen que el esfuerzo ingrato de formar un partido sea más llevadero.


Gerardo REFLEXIONA y escribe, aunque no le publica la web de su partido:

Apenas ha transcurrido una semana y todavía retumban los ecos del último Consejo Político. Es evidente, que la enmienda a la totalidad presentada por el Consejero Javier Carroquino, representa una concepción del partido diferente a la del Reglamento que se ha presentado avalado por el Consejo de Dirección.

Pero el debate, tal como lo ha expuesto Carlos M. Gorriarán en su Blog (“Del debate de día 28”), no tiene salida ni sentido, porque lo zanja desde una posición dogmática y hegemónica (Roma locuta, causa finita); aunque tiene una virtud, que no es otra que permitirnos a los demás referirnos públicamente al problema en cuestión con la misma franqueza y libertad como él lo ha querido plasmar. Es de agradecer que en el seno del partido podamos airear nuestras diferencias, cuando se dan, sin cortapisas de ningún tipo.

De hecho, el debate quedó listo para sentencia en el propio Consejo Político, no tanto porque existiera interés en mantener una discusión teórica, sino porque los términos airados en que el propio Carlos M. Gorriarán, y la misma Rosa Díez, afrontaron las réplicas no eran sinónimos de interés por aclarar nada, sino de afirmar un principio de autoridad. La vehemencia con que se exhibieron los dos máximos responsables del partido, no tenía como objetivo alcanzar algún espacio de encuentro, sino de romper todos los puentes con quienes podían presentar una manera distinta de entender la construcción del partido. Cuando Rosa vino a decir que “si esa visión del partido (la que presentaba la enmienda) triunfara, yo no militaría en ese partido”; senso contrario, podría entenderse que los derrotados en la enmienda estarían mejor fuera del mismo. A partir de ese momento ya no cabe discusión, ni se desea entendimiento posible. Lo que se escenificaba era un linchamiento sobre el enmendante –y sobre los que se dispusieran a sostener su propuesta- y una exigencia de plebiscito para dar por zanjada definitivamente la cuestión. Lo alarmante ya no era la discrepancia en sí, sino la forma autoritaria de abortarla.
El apoyo a la enmienda a la totalidad –por parte de quienes lo hicimos- no era tanto el estar de acuerdo, punto por punto, con todo el articulado de la enmienda, como con el espíritu que traslucía de la misma, más acorde, a nuestro parecer, con el proyecto originario del Manifiesto fundacional que con el Reglamento que se discutía. El debate sobre listas abiertas o cerradas no puede dirimirse en términos de todas abiertas o todas cerradas, sino en función de la racionalidad capaz de conjugar la eficacia organizativa con la mayor participación de los afiliados a la hora de conformar los órganos de dirección del partido.

En este sentido no tendría que ser difícil ponerse de acuerdo, si imperara la voluntad política de entendimiento, en convenir en el caso del Consejo de Dirección (sin duda el aspecto más controvertido) que el/la Portavoz, como máximo representante del partido, gozara de la facultad de elegir discrecionalmente un tercio, al menos, de los miembros del Consejo de Dirección, y el resto fueran elegidos en lista abierta. Otra cosa (elegirlo todo en lista cerrada) sería volver al punto de partida, donde UPyD nació como un partido carismático –no podía ser de otra manera- y así lo aceptamos todos de buen grado hasta que, en dos años, se celebrara el Congreso. Trasponer este mismo esquema, sin solución de continuidad, al momento actual legitimándolo en un Congreso con mayorías y minorías claras, no resolvería el problema de alcanzar un espacio que fuera compartido por todos los que creemos en el proyecto que nos dimos en el acto fundacional.

A fuer de ser realistas, este diseño sólo puede abocar a la creación de un macroaparato, incontrolable por los afiliados y proclive a caer en un modelo bipolar escindido, no de dirigentes y dirigidos, sino de dominantes y dominados. Si hay algo consustancial a la democracia es el control del poder y, naturalmente, la igualdad en las relaciones de poder. Algo difícil de hacerse realidad con la aplicación del Reglamento que aprobamos el pasado día 28 de marzo.

Por lo demás, tampoco puede ser tan difícil de entender que el cargo de Portavoz fuera elegido independientemente del resto del Consejo de Dirección –y está muy bien que lo sea por todos los afiliados- pero esa separación tiene, entre nosotros, una lógica aplastante, porque en un partido donde la figura y el liderazgo de Rosa no lo discute nadie, tratar de montar una lista para enfrentarse a la del actual Portavoz es absurdo, tan absurdo como que ésta nombre a su gusto a la totalidad de los miembros del Consejo (sin posibilidad de revocación), una vez transcurrido el período precongresual y fundacional de dos años.

El intento de conformar el principal órgano de dirección del partido en elección de listas cerradas no tiene otro sentido que mantener el mismo modelo de autoridad vertical que rige en el presente, y denotar, a su vez, una desconfianza absoluta hacia el conjunto de los afiliados. No nos engañemos, lo que hemos defendido todos desde el principio, empezando por la Dirección, han sido las listas abiertas, y no sólo para mejorar nuestra democracia a nivel del Estado, sino a nivel de los partidos, como una forma inevitable de revitalizarlos, otorgando a los afiliados una vía de participación que, en España, brilla por su ausencia y ha hecho de los partidos estructuras oligárquicas ajenas a los ciudadanos. No es serio que vengamos ahora con que lo de las listas abiertas está bien para el conjunto de la sociedad, pero no para las formaciones políticas, dado que serían incompatibles con la eficacia y la coherencia que tiene que exigirse a los equipos de trabajo en el interior de un partido.

Si para defender esta postura tenemos que buscar soportes teóricos en los clásicos de la sociología política (Michels, Duverger, Sartori,etc.), vamos a encontrar tantos puntos a favor como en contra, por lo que será mejor que tomemos como referencia nuestras propias experiencias políticas y saquemos conclusiones. Y, la más importante de todas ellas, es que quienes hemos llegado a UPyD desde otros partidos no queremos reproducir los mismos clichés y los mismos aparatos que hemos conocido en los partidos que son hegemónicos en España, que pueden servir para ganar elecciones, imponer orden entre los militantes y promocionar políticamente a los más fieles (y no necesariamente los más leales); pero estos partidos son responsables en primera instancia de habernos instalado en una partitocracia sin paliativos, y de haber conducido a nuestro país a una crisis política de tal envergadura que ha hecho necesario el alumbramiento de una fuerza política como UPyD.

Los que pretendemos fórmulas partidarias que -a nosotros, claro está- nos parecen más democráticas, no proponemos una democracia asamblearia (por cierto, querer endosarnos a algunos esta intención sí que es una verdadera falacia), sino la misma democracia representativa que queremos para el conjunto de la sociedad, que no tiene que ser idéntica, pero sí equivalente. Quienes vemos así las cosas nos resulta paradójico que en un partido donde no se dan discusiones políticas sobre el programa y la acción política –que, a fin de cuentas, es lo importante- porque hay una unanimidad total, tengamos, sin embargo, tantas dificultades para ponernos de acuerdo sobre el modelo de partido, y lo descubramos ahora y no cuando echamos a andar. Sería difícil, para cualquiera, entender una fractura basada en cuestiones meramente organizativas, sin que haya diferencias ideológicas de cierto calado.

Una última cosa. Nos negamos a admitir que nos hemos dejado, a lo largo de casi dos años, nuestras energías, nuestra entrega incondicional, nuestra ilusión, el esfuerzo con el que también hemos contribuido a conseguir representación parlamentaria, para tener que llegar a la conclusión que esto podría ser más de lo mismo. Nos negamos.La transversalidad, que está funcionando ideológicamente, no tiene porqué no funcionar a la hora de ponernos de acuerdo en articular las estructuras organizativas; lo inverso haría pensar que su significado sólo tiene sentido como ingenio de propaganda de cara a la galería. Sólo es cuestión de voluntad política, la misma que se necesita para lograr los pactos que nosotros exigimos a otros partidos en cuestiones que nos parecen capitales, y ésta –el acuerdo de convivencia política en el interior del partido- también es una cuestión capital. Lo contrario parecería un suicidio político programado.
(*) Este artículo se remitío hace días al responsable de la web del partido en Andalucía, sin que hasta la fecha (16/04/2009) se haya publicado


Gerardo Hernández LesMiembro del Consejo Político de UPyD


enviado por Pilar Gª Jauregui
606 956 086
93 692 73 13

lunes, 6 de abril de 2009

PACTOS

Recientemente, Antonio Robles expresó su rechazo al pacto de Cs con micropartidos locales a los que se refirió como inseparables del "fantasma municipalista del ladrillo". Lamentablemente, el fantasma no lo es tal. Es una realidad que sigue viva y coleando. Ni tampoco creo que pudiera desaparecer a la sombra de un partido como UPyD que defiende el retorno, al Estado, de varias competencias autonómicas. Al final del día, en los municipios y en las autonomías e incluso en las elecciones generales, cuando salen a hacer bolos los lideres políticos de las grandes formaciones, los periodistas nos dan cuenta de la forma, en la que se adapta el discurso y las arengas, según las necesidades de los ciudadanos, en función del territorio en el que viven. Eso es así por muchos motivos. Uno es el relativo a las deficiencias de la financiación municipal. Otro, los diferentes regímenes autonómicos. Mientras eso no cambie, me temo que, los futuros cabeza de lista de UPyD en los diferentes pueblos y ciudades de España, seguirán con la tradicional afición de los políticos a los guiños cómplices con su electorado potencial.

Pongo un ejemplo. En Navarra, la campaña de UPyD quiso hacerse notar con un slogan de campaña 'rompedor' que decía: Fueros fuera. Al cabo de unos días, y ante los reproches de algunos que veían que así no iban a concitar ningún apoyo de posibles votantes, el slogan se apartó. Una cosa es, pensaron, explicar que "todos los ciudadanos, sin importar el territorio, han de tener los mismos derechos", y que es algo que tiene eco entre todas aquellas personas hartas de los excesos nacionalistas, y otra, muy distinta, traducir en realidad 'contante y sonante' tal objetivo, que es decirles a los navarros, ni mas ni menos, que UPyD pide que se queden sin sus fueros.

Como muestra el ejemplo, el discurso se reduce, aquilata o exagera según pasa el tiempo. Y eso es así en casi todos los partidos. A estas alturas tengo dudas razonables para pensar que UPyD pueda aportar una nueva forma de hacer política. Otra cosa es que su acción sea útil en frenar el avance nacionalista. Eso, el tiempo lo dirá.

De aquí a unos años, no es difícil imaginar que UPyD se vea igualmente arrollada por la rueda demoledora de la especulación política al uso. Así, si quiere ampliar su base electoral, llegarán momentos en el que no será improbable que se plantee el pacto con otros partidos. Se querrá, entonces, encontrar partidos próximos como puede ser Cs, pero puede, también, que se contemplen como necesarias coaliciones de un espectro ideológico mas amplio. Lo que critica Robles a Rivera, sus pactos con partidos localistas, puede ser una realidad a no mucho tardar en UPyD. En especial, si los resultados de las próximas contiendas electorales no cumplen las expectativas de sus lideres.

Esta claro que Rivera nos es Rosa en muchos aspectos. Pero al menos hay uno en el que coinciden. Su afán de control interno y cierre de filas con los menos conformistas, a los que no terminan de encontrar acomodo. Es precisamente esta limitación, que ambos manifiestan, lo que les hace ser vulnerables. Es el talón de Aquiles que les conducirá, con el paso del tiempo, a pactos políticos no deseados hoy, pero inevitables mañana. Una actitud más abierta y una gestión mas inteligente de la crítica interna les ahorraría a ambos esfuerzos como los realizados actualmente por Rivera y posiblemente, en un futuro no muy lejano, como los que intente UPyD.

Pilar G Jauregui

domingo, 8 de marzo de 2009

Mi reconocimiento,

a la delicadeza de las mujeres que consiguen que a los políticos no les salgan los colores, año tras año. A todas aquellas a las que su trabajo les es retribuido un 17% menos que a sus conciudadanos varones. A la gran mayoría cuyas horas de dedicación al cuidado de sus hijos y sus mayores dependientes no les son reconocidas con una pensión. A cuantas con su generosidad logran que España ‘exhiba’ falsos índices de productividad ya de por sí lamentables. A todas ellas, les invito a no cejar en el empeño por lograr que en España, los economistas cómplices del sistema, aprendan, finalmente, a hacer bien las cuentas. Mientras tanto, que nos concedan, por lo menos, la libertad para soñar que, un día, lograremos la igualdad.

A los ciudadanos que comparten nuestro sueño y contribuyen a hacerlo realidad, felicidades.

Pilar Gª Jauregui

martes, 3 de marzo de 2009

ACTA DE LA REUNION CELEBRADA EN BARCELONA EL DIA 26 DE FEBRERO DE 2009

Convocados por el grupo impulsor se reúnen en el Hotel Ayre de Barcelona a las 19,30 horas del día reseñado un colectivo de personas con el fin de someter a debate el orden del día propuesto en la convocatoria, concernido a analizar la escasa capacidad de convocatoria de las plataformas no nacionalistas en Cataluña.

Con carácter previo a las intervenciones, por uno de los integrantes del grupo impulsor se da lectura al orden del día de la convocatoria y de entre los concurrentes se elige a un cronista y a un moderador de las intervenciones.

Concedida la palabra a uno de los convocados, se propone por este las siguientes iniciativas: celebrar en el plazo de un año una convención o congreso que aglutine a todas las asociaciones afines en orden a la creación de un espacio común de encuentro de iniciativas no nacionalistas. También se propone la promoción y gestión de actividades formativas periódicas, que capacite a los militantes para la comparecencia ante medios de comunicación y para la acción politica. Se ponen de manifiesto que los principios generales que informan la idea del proponente son la aportación de ideas, el limar asperezas, el trabajo conjunto, encuentro de bases, el superar actual etapa y mirar al futuro.

Otro interviniente se refiere a la idea de ciudadanía y a la disgregación de España. Dice que hay que tener una idea clara de nación, nación de ciudadanos que no tiene que ver con el nacionalismo que quiere hacer otra nación. Hace un llamamiento a favor de la Constitución de 1812 como referente. Recuerda el espíritu del Tivoli .

Por parte de otro asistente se subraya que lo importante es no disgregarse. Ahora sabemos quien es quien y ya nos conocemos. No nos van a vender sectarismo. La idea de reuniones periódicas mensuales es buena. El discurso y el ideario están todavía por construir, los partidos políticos no lo facilitan y eso crea desencanto. Hay que mantener abierto el foro y las ganas de que se ponga todo en marcha.

En otra intervención se solicita se concrete si se propone una asociación o un partido y si interesa ser de UPYD

Otro asistente habla de la idea de plataforma abierta. Pide si es posible cambiar el actual nombre y que hay que conseguir un argumentario contra el nacionalismo. Sugiere la idea de convención abierta a todos los ciudadanos contra el nacionalismo.

Otro participante sugiere la idea de que no se va contra nadie, se trata de conseguir con el mínimo de esfuerzo llegar hasta los medios de comunicación, el debate no es contra UPYD.

Interviene otro asistente y dice que estamos afectados por un grave problema de perdida de ilusión, pues esta ha decaído después del Tivoli. Dice que siempre somos los mismos, que ve siempre la misma gente en todas las manifestaciones.

Otro de los asistentes pide no se derive hacia un partido político sino a estructuras paralelas. Dice que la gente joven no sabe adonde ir.

En otra intervención se pregunta: ¿ que pasa en España?, ¿que les pasa a los ciudadanos?. ¿Estamos en una España de cobardes?.

Otro participante pregunta por los medios de financiación de la plataforma. Añade que la lucha contra el nacionalismo se ha vendido mal. Estima que la idea de asociación es viable, Se refiere a la existencia de otras; Tolerancia Bastaya, etc., con las que se puede colaborar.

Otro asistente insite en el problema financiero y sostiene que si hay proyecto hay personas que pueden patrocinar una plataforma, pero hace falta que tenga nombre y apellidos.

Se vuelve a insistir en que sea un movimiento cívico.

Uno de los asistentes pide que se inserte en el acta su intervención que trae preparada por escrito como así se hace.

“Quisiera en primer lugar manifestar mi valoración positiva por la continuidad de esta iniciativa cívica que pretende mantener una trasversalidad difícil pero necesaria.

En esta línea manifiesto y me ratifico en que, en el actual panorama político y aún a riesgo de quedarme en la más absoluta soledad, debería promoverse la estrategia de la doble afiliación a UpyD y Ciudadanos sobre la que ya me he manifestado con anterioridad para así presionar a las cúpulas de ambos partidos a una integración total.

Esta estrategia hoy no puede ser más que clandestina en el ámbito administrativo ya que las manifestaciones hechas por los sectores más burocráticos impiden de hecho que se manifieste su materialización. No impide, sin embargo, esta actitud miope que se hagan públicas posiciones políticas que abunden en esta preferencia unitaria.

Pero más allá de este posicionamiento desearía entrar en un aspecto que a mí me preocupa desde hace algún tiempo y que para mí es decisivo.

Se ha ratificado esta convocatoria en promover una iniciativa que sitúa en su frontispicio su carácter no nacionalista y creo que aquí falta algo por pulir porque con una motivación expresada en negativo es difícil construir algo. Tampoco creo que la bandera del postnacionalismo sea una bandera arrebatadora. Y hago estas dos afirmaciones que prácticamente se confunden porque hace tiempo que soy consciente de la dimensión emocional de todo este enredo. Yo, personalmente, sufro y siento añoranza por la trama de afectos que se está deshaciendo.

Estamos todavía pendientes de cómo el Tribunal Constitucional se va a pronunciar sobre el vigente, insisto vigente, estatuto español para Cataluña y remarco también lo de español porque es una ley orgánica española. De todos sus aspectos problemáticos, a mí me preocupa el encaje legal, político, social y semántico que se de al término nación, término sobre el que la representación mayoritaria de Cataluña y España – y en ella por lo tanto también parte de la sociedad catalana – están haciendo un pulso.

Cuando hablamos de la nación sabemos que no estamos hablando del estado, ni porque sea algo más – caso americano – ni porque sea algo menos – caso europeo en general. Cuando hablamos de la nación sabemos que tañemos cuerdas sensibles: emociones y sentimientos.

A la vista de nuestra realidad sociopolítica y de cómo ha ido evolucionando, creo que deberíamos empezar a hablar de la nación política construida con inteligencia emocional, por una parte, y de la nación indígena o histórica, por otra, conformada por vínculos emocionales de arquitectura política más elementales.

Estoy convencido que la actual crisis no es solo financiera y económica sino que afectará al modelo productivo, a las relaciones de producción y a las superestructuras ideológicas y culturales. Todos hemos podido observar cómo en EEUU, su actual presidente B. Obama continuamente se está dirigiendo a la nación para extraer de ella la energía necesaria para afrontar este difícil momento y lo hace liberando la carga emocional correspondiente. Aunque la crisis no tienen soluciones nacionales porque es global, requerirá que cada pueblo, cada nación extraiga lo mejor de sí mismo para que pueda superarse.

Hasta aquí mi reflexión que creo que se enmarca en la convocatoria planteada. No soy capaz, por ahora, de ir más allá.”



Otro dice estar contento por que ya existe un proyecto de crear un movimiento social alejado de la política. Es momento de trabajar de forma cotidiana y de decir basta pues nos están echando de Cataluña al igual que hicieron los nazis con los judíos. Hay que trabajar afectos a UPYD, C,s, Rosa Diez o a quien sea. Tener una vida con valores es lo importante.

Otro: Estamos perdidos si no se hace una asociación con un partido político, si UPYD no nos acoge , acepta y apoya. La asociación no sirve de nada si no es con partido político.

Otra intervención: Lo importante es la ilusión. Que la plataforma aglutine a todos . Que se unan las bases de los partidos pues no existen diferencias entre UPYD y C.s. Limar aspereza es lo que hace falta.

Otro interviniente: Luchar contra el nacionalismo periférico que nos acusa de nacionalismo español. Buscar un nombre que haga referencia a España.

Otro: Hay que hacer propuestas de nombres, ejemplo “Ciudadanos de España”. Hay que hacer proselitismo y conservar la dignidad de ser de España.

En otra intervención. No hay que mencionar a UPYD ni C,s. La plataforma debería conectar con la gente y decir a quien votar. Contendría invitar a todas las asociaciones.

Por otro asistente: La idea de plataforma es fenomenal. Dejar el tema de UPYD y C,s . Existe una gama de grises entre ambos partidos.

En otra intervención. Hay que aprender de los errores. Se recuerda a la asociación “Cervantina” o “Tolerancia”. Se pide crear asociación parecida. Referencia a articulo ABC de Herman Trench.

Se pide por otro asistente se felicite a la asociación "Tolerancia" por la campaña de autobuses.

Por parte de un miembro de "Tolerancia" se explica la campaña de autobuses.

Propuestas de nombres:


Ciudadanos de España
Ciudadanos por el Progreso y la Democracia
Movimiento ciudadano trasnacional
Españoles libres
Ciudadanos por la Igualdad Española
Orgullo charnego
Amigos del Tivoli

Concluido el acto a las 22 horas, se somete al asentimiento de los presentes los siguientes acuerdos para que el grupo impulsor se encargue de trabajar sobre ellos para presentar propuestas concretas.

-Crear una plataforma ciudadana o cívica bajo la forma jurídica de asociación

-Trabajar para celebrar en el plazo de un año una convención europea que aglutine asociaciones o plataformas afines.

-Trabajar para el funcionamiento de una acción formativa que capacite políticamente a los ciudadanos bajo la denominación de academia política de ciudadanos.

-Trabajar para confeccionar un nombre para la plataforma que transmita la idea de antinacionalismo y unión de personas afines y que recoja el nombre o la idea de España.

Se levanta la sesión

miércoles, 25 de febrero de 2009

Sin unas políticas claras

Sin unas políticas claras

por Carmen Leal publicado en El Mundo 21/02/2009

La UNESCO proclamó el 21 de febrero de 1999 Día Internacional de la Lengua Materna, y desde 2004, la Asociación por la Tolerancia ha escogido este día para reivindicar el derecho a la educación en lengua materna. Lengua materna es la que oye el niño de labios de su madre desde los primeros días de su existencia, las nanas, las dulces palabras entre besos y arrullos; es la lengua del afecto y del sentimiento. El niño, al nacer, tiene en el cerebro los circuitos duros, genéticamente programados, capaces de grabar en ellos cualquier idioma, pero es la lengua de los padres la que modela esos circuitos en un lento proceso físico/químico, por la anatomía y la fisiología. Aunque la primera palabra aparece hacia el año o año y medio, y hacia los tres años construye frases, el idioma no se cuaja hasta el periodo de reflexión lógica (en torno a los seis o siete años). No es lo mismo grabar en esos años tempranos un idioma que otro, porque se captan y aprenden matices sensoriales y emocionales que son transferidos con las palabras de esa primera lengua como no lo serán con ninguna otra que se aprenda después. Ese idioma es el que queda más profundamente anclado en el cerebro humano con el que el niño definitivamente dibujará el mundo y sus gentes.
La UNESCO defiende como axiomático que «la mejor forma de enseñar a un niño es a través de la lengua materna» y añade que esto es así incluso para la alfabetización de adultos. Y da instrucciones precisas para ello: organización de grupos si existen varias lenguas, material de lectura, capacitación de docentes etc. El mantenimiento de la lengua materna es objeto de aceptación en todo el mundo, incluso por países modestos como Senegal (conviven hasta 23 lenguas) donde se respeta la escolarización en lengua materna y se enseña a niños en las mayoritarias lenguas wolof, pular, serer, dyola, mandingo y soninke, aunque el francés se vaya introduciendo gradualmente.
La UNESCO no pudo prever que cuando en un territorio existen dos comunidades lingüísticas diferentes y numéricamente similares, la lengua de una invadiese las competencias de la otra; menos, en un país desarrollado, en democracia y en pleno siglo XXI.Con la disculpa del aprendizaje del catalán se ha impuesto manu militari una forma de conocimiento de una segunda lengua, (el catalán para los castellanohablantes) denominada INMERSION, que consiste en inmersionar (introducir) al niño en el otro idioma desde el primer día y enseñarle todas las materias y todo su entorno en ese idioma que desconoce. Un cambio total de lengua hogar/escuela de forma precoz, total y obligatoria, imitando las experiencias de Lambert en Quebec pero sin los requisitos que Lambert propuso para que el método fuese satisfactorio: primero, alto nivel sociocultural de los padres; segundo, lengua materna del niño, prestigiada; tercero, tratamiento pedagógico específico y voluntario. Nada de esto se tiene en cuenta aquí, ya que el método es obligatorio, masivo en escuelas públicas y concertadas, y hay un desprestigio programado del castellano que ha sido convenientemente desalojado de las instituciones: Parlamento, Administración, Escuela etc. Los resultados negativos son evidentes. Según el Informe PISA (2003), el rendimiento escolar entre los castellanohablantes de Cataluña es mucho peor que el de los catalanohablantes: 27 puntos menos en Ciencias, 24 en Lengua, 32 en Matemáticas y 33 en resolución de problemas. Este tipo de escolarización ha sido objeto de sentencias condenatorias del TSJC, de reproche de instituciones como el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU, o la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI). Las autoridades catalanas hacen caso omiso de todo ello, incluso vulneran su misma normativa catalana, (Art.21.2, Ley de Política Lingüística de 1998). Se prima la «asimilación cultural» para la formación de la «Nación catalana» a costa del desarrollo afectivo e intelectual del individuo.
El bilingüismo de algunas comunidades autonómas no es un problema a resolver sino un patrimonio que conservar. La escuela equilibrada bilingüe no sólo es posible sino necesaria para el desarrollo equilibrado del ciudadano, la justicia social y la cohesión territorial de España. La UNESCO, al establecer este día como homenaje a la «lengua materna» incide en su importancia e insta a los poderes públicos a garantizar a cada persona la posibilidad de conocer bien su propia lengua, como forma prioritaria de expresión, a lo largo de toda su vida.
Carmen Leal es vocal de la Asociación por la Tolerancia.
21/02/2009 - CARMEN LEAL - EL MUNDO

jueves, 19 de febrero de 2009

Nuevo Encuentro 26-02

Reunión Amigos de UPyD



Jueves 26 de febrero de 2009
Hora 19:30
Hotel: AYRE CASPE ([*])
C/ Caspe, 103 - Barcelona
TEL : 93 2467000

OBJETIVO 1
Fomentar el contacto y facilitar el debate entre personas comprometidas con el rechazo al nacionalismo con independencia de su afiliación política. Evitar la dispersión de bases que, más allá de las estrategias de sus partidos, quieren compartir encuentros para hacerse visibles con toda su fuerza.

OBJETIVO 2

Preguntas a debate

¿Que sucede en Cataluña para que cada vez haya menos ciudadanos en las manifestaciones de rechazo al nacionalismo antidemocrático?
¿Necesitamos una marca blanca que mejore nuestra capacidad de convocatoria? ¿Algo parecido a una Plataforma de la Ciudadanía o Plataforma Magenta?
¿Ha llegado el momento para la celebración de una Convención en Barcelona que profundice en la construcción del discurso de la Ciudadanía?


NOTA: Amigos de UPyD dispone de una estructura mínima de funcionamiento con dos pequeños equipos: Grupo de Blog y Grupo de Agenda de Reuniones ([†]). Creemos que este tipo de reuniones son herramientas imprescindibles para la construcción y expansión de un proyecto que, como el nuestro, pretende regenerar la política española.”

[*] VER MAPA : http://www.ayrehoteles.com/index.php/ayre_es/nuestros_hoteles/barcelona/ayre_hotel_caspe/bienvenido

[†] ·Grupo de Blog: que se encarga de gestionar, dotar de contenidos y administrar el blog Amigos de UPyD.
·Grupo de Agenda: se ocupa de realizar el recordatorio de reuniones, establecer el lugar de las mismas y de desarrollar el orden del día

TIVOLI 3 años despues ...

El Tívoli tres años después

La celebración del Tivoli el 4 de marzo del 2006 nos hizo concebir esperanzas sobre un cambio. Parecía manifestarse una voluntad de los ciudadanos por salir de casa y volver a participar en política. Sin embargo, la tendencia parece no consolidarse ¿Que sucede en Cataluña que los ciudadanos no se adhieren en mayor número cada año a las manifestaciones de rechazo al nacionalismo gobernante? La realidad es que puede que estemos perdiendo la calle. Posiblemente estemos, también, a punto de perder votantes pero sería de lamentar que perdiéramos el discurso ciudadano. ¿Qué se puede hacer?

Para recuperar la calle es preciso que el movimiento ciudadano combine esfuerzos. Una posibilidad de hacerlo es a través de organizaciones cívicas operativas con estructuras y lideres propios con capacidad para crear una marca blanca que mejore nuestra capacidad de convocatoria. Algo parecido a una Plataforma de la Ciudadanía que motivara a los ciudadanos a salir de casa por mas de una causa y por todas las que nos afectan a la vez. La lengua, los tuneados de los políticos, las arbitrariedades administrativas, la demanda de una sanidad de calidad, los incumplimientos de promesas electorales y de la ley son algunos de los motivos que han hecho movilizarse recientemente. Como ciudadanos, que delegan sus decisiones de gobierno en los políticos, tenemos derecho a exigir que cumplan con las obligaciones que les impone el contrato social que emana de nuestra constitución. Y tal exigencia nos ha de unir con independencia de la etiqueta política del momento. Solo así lograremos que los ciudadanos se emancipen del poder político y les sea restituida la capacidad de gobierno que le es frecuentemente arrebatada una vez han depositado su voto.

Para alcanzar tal objetivo sería preciso que nos sintiéramos cómodos con un discurso común. Lamentablemente, este discurso todavía no tiene márgenes definidos. Lo que hoy conocemos como el discurso ciudadano trata de hacerse camino como el nuevo paradigma político postnacionalista. Pero no se ha hecho todavía un intento serio por explicar y debatir en profundidad las premisas y contradicciones a las que nos enfrentamos. Hemos de ser capaces de elaborar nuevos conceptos e ir más allá de simplificaciones. Una de ellas, bien conocida, consiste en decir que nuestro movimiento defiende los derechos ciudadanos. Ante afirmaciones de este tipo surgen inmediatamente contradicciones inevitables sobre lo que los ciudadanos interpretan que son sus derechos. Hace unas semanas, Arcadi Espada escribió en su blog una reseña sobre el libro de Richard Dawkins el Espejismo de Dios; en la misma afirmaba que las religiones debían ser eliminadas de la sociedad por ser un atentado contra la racionalidad. Los comentarios no se dejaron esperar: ¿… este periodista que dice defender los derechos ciudadanos es el mismo que pretende eliminar mi derecho al ejercicio religioso? argumentaban los aludidos. Parece pues que el debate sobre lo que significa hoy la demanda de ‘más política cercana al ciudadano y menos política nacionalista’ sigue abierto.

Este es uno de los motivos que justificarían la celebración de una Convención de la Ciudadanía Postnacionalista que pudiera avanzar en esta cuestión. Dos ideologías nuevas consolidaron su discurso en las últimas décadas. Una fue el Feminismo y mas recientemente el Ecologismo. De la misma manera creo que ha llegado el momento para un discurso de la ciudadanía que responda a los retos ideológicos de ciudades y estados transnacionales que reclaman la concreción de unos valores de libertad, igualdad y soliradidad alejados de trampas políticas. La preocupación por hacer brotar un marco de ideas que de respuesta a las complejidades políticas del siglo XXI no afecta solo a los españoles. La necesidad ha surgido ya en muchos lugares de Europa y del mundo.

Otro de los motivos principales por los que creemos necesaria la celebración de una Convención de la Ciudadanía posnacionalista es porque tendrá el valor añadido de unirnos en un proyecto común. Este objetivo nos permitirá mejorar la comunicación entre nosotros, ampliarla a otras asociaciones y finalmente puede lograr que podamos simultanear acciones de apoyo a nuestras respectivas causas políticas. Será también una ocasión única para acaparar la atención de los medios nacionales e internacionales al ser el primer encuentro del movimiento ciudadano no nacionalista en Europa.

Rechazo al Constitucional

Ante la más que probable declaración de inconstitucionalidad de algunos preceptos del Estatuto de Cataluña por parte del Tribunal Constitucional, ya se van dejando oír desde ámbitos catalanizantes el argumento deslegitimador del alto organismo juridisccional, de que no es aceptable que un simple órgano revisorio del Estado desplace la voluntad democráticamente expresada en forma plebiscitaria del pueblo de Cataluña. Creo que debemos estar preparados para rebatir el argumento.

Hay que reconocer que así de pronto y sin mayor reflexión, el alegato tiene impacto y puede dejar dialécticamente desarmado a más de uno, pues se le evidenciará, bote pronto, que el pueblo convocado a las urnas es la esencia de la democracia y nunca un grupo de notables puede enmendar la plana al conjunto de donde emana la soberanía que es la voluntad popular.

Hay que superar el primer impacto y repeler con energía la andanada del catalanismo militante pues contiene engaño, al estar planteada en plano distinto a la legalidad vigente.

Esta claro que el nacionalismo parte del supuesto, -que para ellos es una verdad incontrovertible-, que la soberanía radica en el pueblo de Cataluña no en el pueblo español, colectivo al cual no pertenecen y que por lo tanto nada tiene que decir en un ámbito estrictamente catalán, correspondiendo pues las decisiones sobre su sistema de gobierno exclusivamente a la gente del principado. Las instituciones de España para el catalanismo son accesorias y susceptibles todas ellas de ser reemplazadas, por mor de un transformismo legislativo, por otras netamente catalanas, lo que sistemáticamente van consiguiendo valiéndose para ello de los propios instrumentos habilitados por el cuerpo legislativo español que desechan tan pronto lo han sustituido. Así han utilizado las previsiones constitucionales para dotarse de un mecanismo estatutario que pueda someterse al refrendo de su población, como lo han hecho, aunando los conceptos de nación y soberanía, que se alean en el termino nación soberana, con lo que, en el raciocinio nacionalista, se cierra el circulo de forma perfecta. Ya nada les liga con las leyes españolas pues se han dotado de las propias que ha refrendado el pueblo catalán. El refrendo repele cualquier mecanismo que lo desvirtue al estar por encima de las leyes sustantivas, pues emana directamente del pueblo. Total pureza legal y democrática.

Olvidan sin embargo, que en puridad legal, no se han desenganchado plenamente del entramado legislativo español al que siguen unidos por el lazo de una Constitución vigente, que el refrendo del pueblo catalán al estatuto no derogó sino que validó, pues la pregunta al común era si ratificaban el proyecto legal estatutario aprobado por los cuerpos legislativos de España y Cataluña y al votar en sentido afirmativo se refrendaba el Estatuto si, pero también, por remisión, la Constitución española al ser la Ley suprema habilitante de la norma estatutaria. Luego el pueblo soberano de Cataluña lo dejó claro. Si al estatuto en el marco de la Constitución española, lo que conlleva el sometimiento a todas sus previsiones.

Una de ellas es la existencia de una jurisdicción que se ocupe de depurar si las leyes emanadas de los diferentes estamentos legislativos cumplen con la pureza constitucional. A este control se someten todas las normas que se vayan elaborando por los diferentes poderes públicos, siendo pues la garantía de que el llamado estado de derecho funciona de forma eficiente. Es pues benéfico para los ciudadanos que exista este mecanismo tutelante que evite que la norma suprema pueda ser degradada por leyes de inferior rango. No existe pues suplantación de la voluntad popular si el Tribunal Constitucional tilda contraria a esta superior norma una sobrevenida, sino por el contrario cumplimiento del mandato para el que fue creado por el pueblo soberano, pues, no olvidemos que la Constitución fue refrendada también por el pueblo español y por ende, por el catalán y que estaba claro entonces y lo está ahora, que el pueblo quiso que existiera una subordinación legislativa de los estatutos de autonomía a la norma suprema y esto continua vigente, mal que les pese a los nacionalistas.

Fernando Blazquez

miércoles, 18 de febrero de 2009

El Parlamento Europeo censura la inmersión lingüística

La comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo ha aprobado un informe sobre multilingüismo que afirma que los padres tienen que tener 'la posibilidad de escoger la lengua oficial en que tienen que ser educados sus hijos en países donde coexisten unas o más lenguas oficiales o regionales'. La enmienda presentada por cuatro eurodiputados catalanes –Maria Bahía, Raimon Obiols, Ignasi Guardans y Raül Romeva– para suprimir este párrafo no ha prosperado porque los diputados del Grupo Popular, mayoría en la Eurocámara, han votado en contra. El informe, elaborado por el portugués del PP Vasco Graça Moura, se votará en una próxima sesión plenaria, probablemente el 26 de marzo.

El informe, que lleva por título 'Multilingüismo: una ventaja por Europa y un compromiso compartido', se ha aprobado en comisión por 20 votos a favor, 2 en contra y 8 abstenciones. Los cuatro diputados catalanes que querían suprimir el párrafo que va directamente en contra del modelo de inmersión lingüística de las escuelas de Catalunya han denunciado que detrás de esta parte del texto está el PP español. De hecho, el resto del informe defiende la importancia de fomentar el aprendizaje de lenguas en la Unión Europea.

'Este informe pone de manifiesto la presión que el PP español está haciendo también en Europa en contra del modelo catalán de inmersión lingüística', ha declarado a Raül Romeva (ICV). 'Forzar un voto contra la inmersión lingüística escondiendo la realidad educativa, social y jurídica catalana es una maniobra demagógica y de muy corto recorrido', ha asegurado al eurodiputado de CIU, Ignasi Guardans.

Los socialistas españoles se han abstenido a la votación final del texto dado que consideran que el resto del informe aporta propuestas válidas. Hay sugerencias y propuestas en materia de aprendizaje de idiomas que están muy bien. Ahora bien, en algunos párrafos del texto se ataca directamente el principio de subsidarietat. De hecho, hay dos o tres que están hechos intencionadamente para el PP español', ha denunciado a la socialista Maria Badia.

A la votación han asistido diputados populares que no forman parte de la comisión de Cultura, como Alejo Vidal–Quadras y la ex ministra Pilar del Castillo, en sustitución de compañeros del mismo grupo ausentes. Si bien el reglamento del Parlamento Europeo permite esta maniobra –incluso es habitual cuando se trata de votaciones importantes– para Romeva, Guardans y Bahía es la imagen que demuestra los intereses de los populares españoles en este informe.

'Es sorprendente el interés generado. La presencia de casi toda la delegación española del PP a la Comisión de Cultura un martes a las 9 de la mañana es una buena prueba del carácter político de esta maniobra y votación', ha dicho Guardans.

A la votación no sólo se ha rechazado la enmienda presentada para suprimir el párrafo que defiende que los padres puedan escoger la lengua de escolarización de sus hijos sino que se han incorporado diferentes enmiendas propuestas por el diputado del PP Luís Herrero, ex periodista de la cadena COPE, entre las cuales destaca una en que se advierte de 'el error de promover una lengua en contra de los derechos de los hablantes de otra lengua, a través de cualquier forma de coacción o de discriminación que los ignore o los lesione'.

domingo, 15 de febrero de 2009

El 93% ¿Lo sabía?

Una amiga y compañera de sobresaltos en la lucha ciudadana me ilustra con la experiencia de empresarios de éxito que hacen compatible su función económica, con la social, relativa a la formación de sus empleados y a sus responsabilidades medioambientales. Bien es verdad que estas funciones sociales redundan en beneficio de la empresa, pero no cabe duda de que producen asimismo externalidades positivas de las que se beneficia la sociedad entera al tener profesionales más productivos y ecosistemas más sostenibles.

Pero las empresas no pueden ir mas allá de funciones sociales que tengan un sentido económico. Entre otras cosas porque el precio de los productos que fabrica una empresa no lo determina ésta, ¡que más quisiera ¡ sino que el precio lo pone el mercado. Una empresa que tuviera una consideración social acerca del número de años de antigüedad de un empleado y no su nivel de productividad se encontraría al final del día, mes o año, con productos más caros que sus competidores e imposibles de colocar por tener un precio de salida superior al del mercado. ¿Podría la empresa haber sido previsora y haberse dotado de unos fondos de contingencia para el día que tuviera que mantener a empleados improductivos por el hecho de que sí hayan sido productivos con anterioridad? Ciertamente, podría, pero a costa de repercutir ese coste en los productos que fabrica, lo que nos vuelve al bucle anterior: producción invendible con costes por encima del precio de equilibrio de mercado.

¿No podría el empresario hacer acopio de fondos de contingencia de sus propios beneficios contables? se podría argumentar. Pero resulta que, de así hacerlo, los recursos financieros y económicos propios obtendrían mayor rendimiento en la bolsa o cualquier otro sistema especulativo y no productivo con lo que terminaríamos sin emprendedores ni empresarios que generaran empleo. No olvidemos que un pequeño empresario rara vez genera beneficios extraordinarios. La mayor parte de las veces cubre costes salariares, de producción y genera su propio sueldo tras atender los costes financieros a los que casi siempre hace frente hipotecando sus bienes o los de su familia. Es decir asumiendo riesgos que otros rechazan.

Lo que no es de recibo es que los políticos sigan tratando de desviar la atención de su ineficacia hacia los empresarios. En época de elecciones se les llena la boca prometiendo empleos ‘a gogo’ y cuando se observa que su ‘constructivismo social’ no les funciona con la cosa económica, entonces, la culpa la tienen ‘todos’ esos empresarios sin conciencia. No salvan ni uno. Bueno sí, al señor Botín que les debe parecer muy ‘social’. Al resto, todos en el mismo saco. Grandes y chicos. Les da igual. Es algo así como comparar una multinacional con poder de dominio en el mercado y que eventualmente pudiera fijar precios, con cualquiera de las cerca de tres millones de empresas que hay en España con menos de 9 empleados (conocidas como microempresas y que suponen alrededor del 93% de empresas censadas en España. Ver anexo 1). Vamos, para que me entiendan los políticos, es como si comparásemos el poder de un partido como la Xunta Aragonesista, con 1 diputado, con el PP o el PSOE, con decenas de ellos, sus obscenidades clientelares y su legendaria tradición por escurrir el bulto cuando no cumplen lo que prometen.

Lo que tampoco es de recibo es que la función social se la asignemos en exclusiva a los productores mientras los consumidores se van ‘de rositas’. No en vano, los consumidores somos los que primero nos hemos beneficiado durante años de los productos más baratos fabricados ‘por ese empleado que lleva tantos años en la empresa’ gracias a no incluir en el precio final el coste social de mantener a ese empleado en la eventualidad de que deje de ser productivo.

¿Compraría usted un producto más caro con una etiqueta que indicara ‘el precio de este producto es más caro que el fabricado en Fogo porque allí no existe tasa medioambiental ni costes de seguridad social para el empleado’? ¿Compraría usted un producto más caro por el hecho de que le indicaran que se van a mantener en la empresa 20 empleos improductivos de personas que llevan trabajando en la misma 20 años? Es posible que muchos dijeran que sí cínicamente y otros, los menos, dijeran que sí convencidos de que pueden llevar a cabo tal acto de compromiso social. Pero al final del día, una familia quiere obtener el máximo provecho de sus recursos. Quiere que haya para la natación de Juanita y para los patines de Pablito, para el ordenador de Maria y para invitar a cenar a los amigos. ¿Y como se consigue? Pues no mirando esa etiqueta invisible ‘made in países emergentes’ que ninguno quiere ver pero que todo consumidor sabe que existe debajo del ‘made in Europe’. Aunque nos estemos cargando ese sistema social que tanto reclamamos y exigimos.

Eso sí, no se meta con los consumidores que con la excusa de que nos expolian a base de impuestos indirectos nos ponemos muy irritables y la emprendemos contra los productores, esos seres indignos que viven del trabajo de sus empleados (adagio del universo español). No trate usted de repetir hasta la saciedad que el 93% de las empresas en España tiene menos de 9 empleados, que salen adelante gracias a un emprendedor con mas moral que ambición, con un supersalario de autónomo que no le protege ante eventualidades de salud o recesión imprevisible. No intente explicarlo porque nadie le escucha. Mientras, las cifras siguen ahí, evidenciando una realidad que muy pocos quieren ver. Si usted es uno de los pocos que quiere ver y oír no deje de leer el anexo adjunto y sacar sus más que interesantes conclusiones.

Pilar Garcia Jauregui

miércoles, 11 de febrero de 2009

5000 x 500

El pasado sábado la gente salio a la calle en defensa de su lengua. Los gallegos lo hicieron en Santiago al llamado de Galicia bilingüe, los catalanes en Barcelona convocados por Ciudadanos. La respuesta fue inversamente proporcional a la demografía. En Santiago se aglutinaron 5.000 personas en Barcelona 500. ¿Que sucede en Cataluña que el personal no se adhiere masivamente a las convocatorias de las organizaciones cívicas que velan por la lengua española?. Este fenómeno se viene repitiendo desde lo del Tivoli y hay que buscarle la explicación al desdén.

Está aceptado hasta por los más acérrimos catalanistas que el idioma español es el más hablado en el principado. Es también pacifico que la mayoría de los habitantes de Cataluña tienen orígenes en otras regiones de habla y cultura netamente española. Asimismo consta que los medios de comunicación más auditados son los que se expresan en la lengua cervantina. Luego, que impide que esta millonaria población no salte como un resorte en cuanto el común vinculo de comunicación es despreciado, afrentado y segregado. Por que este aquietamiento, esta insensibilidad colectiva. ¿Será que el común no percibe que se le están socavando sus derechos y desterrando su cultura? o ¿será que han sintetizado su conciencia de ser españoles y se sienten catalanes a todos los efectos?.

No tengo la respuesta, lo confieso, pero creo que la explicación a ese fenómeno sociológico hay que buscarla en la carencia de elementos aglutinadores del colectivo que se arrastran desde el tardo franquismo. Individualmente se consideran participes de lo español, colectivamente no son nada, votan cuando les llaman. Si te comunicas con los tuyos en español, si el uso de este idioma no te impide ejercer tus tareas, si dispones de entretenimiento en esa lengua, que te puede importar que tengas que informarte, obligarte, enterarte, desplazarte, culturizarte en catalán. No te preocupes, cumple con el precepto lingüístico y en lo demás disfruta, deja que las instituciones se preocupen de la enseñanza, la sanidad, los transportes, la fiscalidad, lo público en general. El individuo ha delegado con su opción y se desinteresa de la gestión. No percibe que una administración en catalán le sea perjudicial.

Este es el panorama ante el que enfrenta el llamamiento de los que se sienten agredidos por la intervención administrativa de los poderes públicos en lo concerniente a la lengua. En el supuesto de que se reciba el mensaje, es difícil que los miembros de aquel colectivo que transfiere todo sin reservas a las instituciones catalanizantes, se sientan identificados con el agravio. Lo más probable es que piensen que el problema no va con ellos.

La reflexión me lleva a pensar que la lengua no será argumento suficiente para movilizar a colectivos durmientes, única fuerza capaz de ser tomada en consideración, mientras tanto la lenidad dará argumentos a los que se excusan con el manoseado: “no existe en Cataluña conflicto lingüístico alguno”.

Fernando Blazquez

viernes, 6 de febrero de 2009

Manifestacion Sabado 7 a las 12 pm Plaza St Jaume

Cuando la marea se retira es cuando se ve desnudos a los bañistas (1). Eso es exactamente lo que piensan las personas afectadas por la crisis. En este momento, cuando la marea de la bonanza económica se retira, es cuando muchos ciudadanos ven al poder desnudo. Tanto en España como en al menos una de sus autonomías, Cataluña, este poder es de izquierdas y por lo tanto sus vergüenzas son dos. Y 'con dos ….' nos gobiernan actualmente en pelota picada. Afortunadamente hay contestación ciudadana. No se sabe de qué color, ni si éste importa para nuestra lucha mañana en la Plaza Sant Jaume.
.
A las 12, en esa plaza, se ha convocado una manifestación de rechazo al incumplimiento reiterado de la Ley por parte de Montilla y del tripartito que preside (2). El Presidente Montilla representa al poder político en Cataluña y ese poder ha sido votado por ciudadanos que creyeron en una alternativa de izquierda. Algunos compañeros del movimiento no nacionalista en Cataluña dudaban de la conveniencia de tal convocatoria, dadas las urgencias lamentables de la crisis. Creían que ahora 'no tocaba'. Pensaban que las personas mas afectadas por la crisis no entenderían que un partido político tocara a arrebato con este tema.
.
Otros, por el contrario, la justificaban por el hecho de que los principales beneficiarios de esta manifestación eran los pobres obreros del cinturón (sic de estos 'otros'). A renglón seguido, y sin tiempo para encomendarse a Dios ni al Diablo, pasaban a hacer la siguiente afirmación: los principales perjudicados por los incumplimientos de Montilla son a los pobres obreros.
.
Sin embargo, apelar a tal reducción argumental tiene serios peligros. Muchos de los 'pobres obreros del cinturón' hace tiempo que se jubilaron. Ni se reconocen pobres, ni obreros. Solo hace falta que se lo preguntes. ¿Usted es pobre? ¿Usted es un obrero?. Lo cual no quiere decir que no lo sean. Quizás hayamos vivido una ficción de nuevos ricos y ahora, con la crisis, nos demos cuenta de lo vulnerable que es la situación del 'trabajador no cualificado' (3) y de lo poco eficaces que han sido los planes de formación estatal y sindical para cualificarlos.
.
Otra de las ficciones que viven 'los pobres obreros del cinturón' es la de que sus hijos son catalanes porque hablan catalán de un tirón. Esto es, sin pensar, sin acento y sin reparos. Tampoco aquí el tiempo permite superar la prueba del algodón. Las críticas a Montilla puede que hayan hecho pensar a algunos obreros, pero otros, posiblemente, piensen que sus hijos se expresan con tanta habilidad que jamás serán objeto de discriminación por el acento.
.
Al menos, de lo que sí se han dado cuenta los 'pobres obreros del cinturón' es que los políticos no son de fiar. La política se ha alejado de sus necesidades y ya no creen en la imagen del político 'salvador'. Por eso ni Cs ni UPyD han de dar la impresión de que son más de lo mismo. No han de dar la impresión de venir a salvar a nadie en particular porque viene a salvar ideas de libertad, igualdad y solidaridad.
.
El discurso ciudadano y no nacionalista lo defienden Cs y UPyD porque creen que es una forma de gobierno mejor que la que proponen los nacionalismos identitarios. Y desde esa visión trazan su estrategia y acción política dentro de la cual la manifestación de mañana es un acierto para todos cuantos luchamos contra el nacionalismo, sus arbitrariedades lingüísticas, excesos antidemocráticos y desmanes personalistas. Por eso pienso que hay que ir a la manifestación. No porque los 'pobres trabajadores del cinturón' crean que esta manifestación mejore en un ápice sus problemas actuales. ¿Y que me dice de sus problemas futuros?, habrá quien me pregunte. Mi respuesta es que 'ahora no toca' hablar del futuro sino del presente. Los ciudadanos esperan que les hablemos de soluciones inmediatas a problemas en tiempo real. Una de esas soluciones es que los políticos cumplan lo que prometen y, sobretodo, que cumplan la ley. De eso creo que trata la manifestación de mañana. No de clichés.
.
2 Plaza Sant Jaume de Barcelona, sábado día 7 de febrero a las 12 horas.
.
3 Los técnicos y trabajadores cualificados no acostumbran a considerarse así mismos propiamente trabajadores

miércoles, 4 de febrero de 2009

LOS PECES DE LA MARGURA

Fernando Aramburu es un escritor vasco de San Sebastián que reside desde hace más de 20 años en la ciudad alemana de Lippstadt donde ejerce de profesor de lengua española. Esa lejanía de su tierra le hace concebir la realidad vasca de una forma mucho más objetiva que otros escritores inmersos en el día a día cultural y cotidiano.
Cuando se publicó este libro pasó casi desapercibido, probablemente la editorial Tusquets no apostó por él, pero hace unos meses un artículo de Arturo Pérez-Reverte en un dominical lo sacó de golpe del ostracismo. Pérez-Reverte sabe de literatura y Fernando Aramburu también, el libro no sólo vale la pena que sea leído sino que se merece que sea un superventas por su valentía y por lo bien escrito que está. Sin género de dudas está condenado a ser un gran clásico y si no lo creen, léanlo y se darán cuenta de cómo escribe un escritor de raza que arriesga con cada frase, que describe situaciones comprometidas y que no rehúye la polémica, que siempre se pone del lado del más débil pero intentando comprender a ambas partes.
El libro está compuesto por diez cuentos, escrito en diferentes estilos y formas, algunos de ellos no tienen ningún punto y aparte, otros son puramente descriptivos, en otros los diálogos llevan la base de la narración. Todos con un mismo tema común: la represión de los constitucionalistas en el País Vasco por parte de los nacionalistas y los abertzales.
Todos los cuentos tienen una altísima calidad, pero el lector se identificará más con unos o con otros dependiendo de su experiencia. El cuento que da título al libro es un relato comprimido sobre la víctima de un atentado en el que se ha visto envuelta por casualidad y cómo ese acontecimiento le destroza la vida. En “Madres” vemos cómo se persigue sin misericordia a un policía municipal de un pueblo guipuzcoano hasta que muere asesinado y después, cómo se persigue a su familia hasta que tienen que abandonar su casa y su pueblo.
Los cuentos tienen su moraleja y podríamos destacar todos, uno a uno, pero yo resaltaría el cuento donde un adolescente, de padre asesinado por los terroristas, se dirime entre el mundo abertzale y el españolista, ya que no conocía las causas de la muerte de su padre; cuando lo descubre, opta con madurez por el bando de la libertad, la que todos deberíamos ejercer y a la que este libro ayuda sobremanera. Aprovechen su tiempo y lean un libro que con el paso del tiempo se convertirá en un clásico. Les aseguro que no perderán el tiempo.
Javier Velasco Oliaga

domingo, 1 de febrero de 2009

Tengo una pregunta para usted, señor presidente

Dudo que llegue el día en que oiga a ZP hablar de la existencia de burbujas económicas varias como no sean las de su jacuzzi, a tenor de su intervención en el programa Tengo Una Pregunta para Usted. Según el Presidente, ‘no prometió el pleno empleo; el pleno empleo era un objetivo’. Se debe olvidar que Carme Chacón hizo campaña electoral en Cataluña con referencia explicita a 300.000 nuevos empleos.

También se debe olvidar que su potenciales votantes entendieron que el pleno empleo era un compromiso y no un ‘objetivo’; y que muchos de ellos desconocían que el tal ‘objetivo’ era, ya entonces, una quimera debido a que España dependía de una estructura económica basada, en una parte importante, en el ‘ladrillo’; de unos niveles de competitividad de la industria española lamentables; de una balanza de pagos deficitaria y de una dependencia energética y financiera de las mas altas de Europa. Tenemos, por lo tanto, no solo un Presidente desmemoriado sino mal asesorado en el momento de establecer metas realistas.

¿Pudo ZP, al menos, explicar a los presentes el origen del terrible nivel de endeudamiento de las familias? No, no pudo. No fue capaz de decirles que a las familias se les ha alentado con la publicidad, se les ha estimulado con la facilidad de crédito al consumo, se las ha hecho ver como ‘normal’ un nivel de endeudamiento del 120%. No tuvo el coraje de reconocer que la precariedad económica actual de las familias, es el resultado de un proceso apoyado y sostenido desde todos los órdenes en los que penetró el ‘sentido común’ socialmente construido del neoliberalismo, tanto conservador como progresista: educativo, político, social, municipal, bancario, entre otros. El propio sistema financiero ha hecho ver este proceso ‘normal’, con su ejemplo, al aceptar riesgos ‘no confesables’, para finalizar reclamando el proteccionismo del Estado. Un proteccionismo que el Estado niega a los emprendedores, a los empleados, a las familias y a los consumidores.

El momento cumbre del programa llegó cuando ZP reveló a los asistentes su receta para ayudar a las familias a salir de la crisis : ‘confianza, confianza en usted mismo y en su país’. Así, cual Kennedy hispano arengando a las masas con aquello tan demagógico de ‘no pienses en lo que tu país puede hacer por ti sino en lo que tú puedes hacer por tu país’, se dirigió durante dos horas de programa, no tan solo a los 3 millones de parados de toda España, sino también a los restantes millones de habitantes que sienten la terrible inquietud de la ruleta rusa del desempleo que ronda su vida actual.Y ¿qué tiene que decir Zp de los bancos? Entre otras lindezas aclaró que ‘su gobierno no ha dado dinero a los bancos, tan solo los ha respaldado’. Ahora resulta que dar avales y comprar activos, no es dar dinero. Es posible que no sea un ‘regalo’ y que tales operaciones generen unos costes a los bancos, pero desde luego es darles un dinero que, en la actualidad, el tradicional intercambio de oferta y demanda les niega. Por lo tanto, es ‘un favor’ que el Estado hace a los bancos y se abstiene de hacerlo a otros sectores.

Pero como dice ZP, ‘el Presidente no miente, puede equivocarse, pero no miente’. Entonces, si no miente, el caso es mas grave… estamos en manos de un loco, dado el grado de ruptura con la realidad que ha alcanzado. Para muestra un botón de la misma entrevista. Asegura que las armas españolas vendidas a los israelíes no matan palestinos. O por lo menos no le consta.

La vida es triste, ciertamente. Pero no se lo cuentes a ZP no vaya a ser que se deprima y termine despidiendo a los 77 asesores de Moncloa que le siguen asegurando que España superará el bache en los 12 próximos meses. Ni se lo digas tampoco a Corbacho, que cree que el paro comenzará remitir en marzo del 2009. España no se puede permitir dos depresivos más ¡

Pilar Gª Jauregui

Nación, si. Nacionalismo, no

El concepto de nación es un valor que, como todo valor, puede ser usado para unir o para todo lo contrario. Nos encontramos en la primera situación cuando creamos y reproducimos, sin imposiciones, símbolos comunes, para compartirlos con toda una comunidad. De esta manera, las personas pertenecientes a la citada nación resultan en una mayor cohesión, de la que se benefician porque les hace menos vulnerables social, civil y económicamente. Habrá ciudadanos que se sumen al estimulo y lectura que se les propone desde el concepto de nación. Otros no. Pero lo fundamental es que habrán podido elegir. Habrá dialogo entre el creador del símbolo y el receptor del mismo y ambos tendrán ocasión de aquilatarlo, modificarlo o transformarlo en un intercambio lento a lo largo del tiempo.

Sin embargo, cuando la palabra nación deviene nacionalismo es porque símbolos, conceptos, ceremonias y actos se imponen mediante coacción militar, económica o de estatus. Es entonces, cuando el nacionalismo se transforma en categoría suprema, por encima de cualquier otra jerarquía, cuando el concepto ordena nuestra conducta y supedita y subordina todas las demás categorías sociales, civiles, religiosas, económicas y culturales. Es en este punto, cuando el dialogo, al que hacia mención anteriormente, se torna monologo por un tiempo. Tan solo a la larga, la contestación es inevitable.

Un ejemplo de las consecuencias nefastas de la tendencia del nacionalismo a priorizar categorías es bastante conocido. Se observa cuando un conservador o un progresista establecen prioridades entre las diferentes facetas de su identidad. Se interpreta a si mismo como catalán, antes que como demócrata, en lugar de hacer convivir ambos aspectos. Sin embargo, si ambas facetas comparten un espacio equivalente es más fácil que puedan ser usadas de acuerdo con ‘su moral’, que es la coherencia con el particular y singular concepto de cada una de ellas en el momento de su aplicación. De lo contrario, cuando una categoría se supedita a otra ‘de partida’, el resultado es que el ‘ser catalán’ siempre será utilizado como instrumento para beneficiar y proporcionar ventaja al sujeto en situación de poder real, que apela e impone, en el subordinado, su concepto principal de ser catalán. Y ya conocemos las aberraciones a que esto puede dar lugar, dada la natural tendencia del ser humano a actuar sólo por interés.

Por eso, es necesario que las categorías conceptuales en las que nos movemos respondan a su propia coherencia y valores. Solo así, recuperando la moral de cada concepto puede el sujeto atender a una disciplina mayor, que le ayude a consumar su tendencia al abuso de poder. Llegado este momento, los sujetos en liza solo podrán hacer valer la coherencia del concepto en base a las reglas del juego que la amalgama de su cultura haya establecido y no a las que el ‘ismo’ de turno imponga. No es un sistema perfecto, ninguna cultura lo es, pero es más democrático. Por eso, me inclino por preservar y fortalecer libremente el concepto de nación en su utilidad aglutinadora. De esta manera, evitamos poner en marcha el potencial disgregador que toda tensión de poder genera. Imponer un concepto de nación y transformarlo en ‘nacionalismo’ resulta altamente desaconsejable, como hemos podido observar en todas aquellas comunidades autónomas donde la política ha dado en convertirse en un régimen que ha destrozado la convivencia y ha enterrado las libertades individuales.

Pilar Gª Jauregui

martes, 23 de diciembre de 2008

INCONGRUENCIAS

Clemente Polo
22 diciembre 2008
Clemente Polo
La política española está plagada de incongruencias fruto de la falta de criterio de los dos principales partidos políticos: PSOE y PP. En los últimos días se han vivido con ocasión de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado en el Senado varias situaciones dignas, a causa de su naturaleza esperpéntica, de ser analizadas por algún psicólogo social.

La primera incongruencia hace referencia al comportamiento irresponsable y errático de los senadores del grupo parlamentario de la Entesa Catalana de Progrés El grupo se define a sí mismo en su página de Internet como “el grupo parlamentario nacionalista con más senadores electos” y está integrado por 16 senadores pertenecientes a tres partidos nacionalistas catalanas: 10 del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC); 4 de Esquerra Republicana de Catalunya /ERC); y 2 de Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Unida i Alternativa (ECV-EUiaA), los mismos partidos que integran el gobierno de la Generalitat. Pues bien, al igual que ocurre en el gobierno de la Generalitat donde lo que un partido hila el otro lo deshila –una de las escasas excepciones donde prima el acuerdo es en torno a la enseñanza, materia en la que los tres partidos, junto con Convergencia i Unió, defienden la inmersión lingüística en la escuela pública e incumplen el Real Decreto de enseñanzas mínimas- el grupo parlamentario de la Entesa ha vuelto a ofrecer un espectáculo bochornoso en el Senado. Cuatro senadores del grupo pertenecientes a ERC, los Sres. Bonet i Reves, Bofill Abelló, Esquerda Segués y Muñoz Hernández, presentaron una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado, a sabiendas de que, en caso de aprobarse la enmienda y ser devuelto el proyecto al Congreso, quedarían eliminadas todas las enmiendas ya aprobadas -¡la mayoría de ellas a instancias de los propios republicanos!-, durante su tramitación en el Senado, y su bien amada Cataluña perdería 21 millones de euros. Pues bien, la enmienda a la totalidad de los senadores republicanos fue aprobada y, aunque las sumas sean modestas –esa suma se la gasta la Generalitat en unos cuantos informes-, algunos proyectos sufrirán las consecuencias de la bromita de ERC e ICV-EUiA, como, por ejemplo, la creación de dos nuevos centros de investigación de energías renovables en Barcelona y Tarragona o las obras de rehabilitación del Hospital de Sant Pau o las murallas de Tarragona.

La segunda incongruencia la protagonizaron los senadores del PSC que integrados en el mismo grupo parlamentario que ERC e ICV-EUiA votaron en contra de la enmienda a la totalidad presentada por los cuatro senadores de ERC de su grupo y fueron derrotados por sus socios minoritarios. ¿Cómo permitieron los senadores del PSC que cuatro senadores de su grupo donde ostentan una amplia mayoría -10 senadores del PSC frente a 4 de ERC más 2 de ICV-EUiA- presentaran una enmienda que no pensaban a respaldar? Quizás primó el afán de dar un coscorrón al Gobierno y, en especial, al Sr. Rodríguez Zapatero que sigue reticente a otorgarles un tratamiento tan privilegiado como ellos desearían en materia de financiación y competencias. Quizás pensaron también que ese coscorrón no tendría consecuencias prácticas, pues ERC ya se había ocupado al defender la enmienda de culpar al PP y a CiU de los problemas de la Generalitat en materia de financiación. Sea como fuere, PSC y ERC erraron en sus previsiones y la enmienda fue aprobada con el apoyo de 118 senadores del PP y 10 senadores de CiU. ¡A pesar de no votar juntos una de las leyes más importantes, los senadores del PSC y ERC siguen, suponemos, constituyendo el “grupo parlamentario nacionalista” más numeroso!

Si la actitud de ERC delata la irresponsabilidad e imprevisibilidad de esta formación y la huida del PSC su patética esquizofrenia desbordado una y otra vez por los alborotadores republicanos y la parsimonia del PSOE, la incongruencia del PP resulta todavía mayor y descalifica por sí sola a la cúpula dirigente de este partido que, tras esta pirueta incomprensible, queda muy malparada su pretensión de ser gente de principios. A esto se le llama morir matando, pero no tras una gallarda defensa contra un enemigo superior que te cerca, sino apoyando un texto que les acusaba de ser “los responsables directos de las graves deficiencias que presenta el sistema actual de financiación”. Pues bien, el PP, mirando hacia otro lado, prefirió autoinculparse y apoyar la enmienda de ERC en aras a conseguir el magro beneficio de devolver los presupuestos al Congreso, donde previsiblemente serían aprobados unos días después.

Y esto nos lleva a examinar la última incongruencia: el voto favorable del partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) que permitió, primero, sacar adelante los Presupuestos en el Congreso y, por último, levantar el voto del Senado en la sesión plenaria Congreso del pasado 18 de diciembre. Bien sabemos que el apoyo de estas dos formaciones no ha sido fruto de un acto de responsabilidad: el PNV se ha llevado un par de cientos de millones más las competencias en Investigación y el BNG ha logrado también más inversiones para Galicia. ¿Por qué el PSOE se ha sometido al chantaje nacionalista? Una vez más han primado los intereses a corto plazo –no dar baza a la oposición y afrontar en mejores condiciones las próximas elecciones vascas, en el caso del gobierno, y desgastar y descalificar al gobierno, en el caso de la oposición- y los dos partidos que han gobernado España desde 1082, PSOE y PP, han renunciado a pactar unos presupuestos razonables, dejando en manos de un puñado de arribistas, que ni siquiera se consideran españoles, la aprobación de los Presupuestos Generales. Que las prebendas obtenidas por estos dos partidos son injustas no requiere más elaboración, basta con indicar que hubieran ido a otra autonomía si los votos los hubieran prestado los representantes de CIU y ERC, como ocurrió en otras legislaturas. ¡Triste Estado sin autonomía!

Raimon in the sky with diamonds

Raimon in the sky with diamonds

(Divertimento sobre la fábrica de ideas del PSC)

17 diciembre 2008

Clemente Polo


Una nave espacial acaba de suspenderse en el aire muy cerca de la Ille en Barcelona. La puerta se abre y en medio de un silencio estremecedor un extraño ser aparece y comienza a deslizarse por una suerte de alfombra autodesplegable roja y gualda, roja y gualda, roja y gualda, roja gualda hacia el número 75 del Carrer Nicaragua. Los empleados contemplan atónitos el arco iris con las cuatro barras y dejan de recolectar la leña que mantiene viva la gran hoguera encendida en el siglo XII. El ser dirige a ellos una mirada benévola y pronuncia un0s extraños sonidos: “Don’t be afraid. I am a has been but I will not be a candidate again” (No tengáis miedo. Soy uno que fue, pero ya no seré candidato de nuevo). La gente sencilla, iluminada, sin duda, por el Gran Espíritu del Fuego Olímpico, parece comprender las enigmáticas palabras y rompe en aplausos y gritos, transportada por un gran alborozo. “ ¡Ha vuelto! ¡ Ha vuelto!”, se dicen unos a otros, mientras fraternalmente se abrazan.

El ser, hasta ese momento pálido y algo confuso, se anima y continua su discurso: “I have just returned to bring you the light of modern times: I am the boss of the workshop of ideas.” (“He
regresado tan sólo para traeros la luz de la modernidad: soy el jefe de la factoría de las ideas”). Más aplausos y vivas entusiastas de los empleados. Suena la música aguda de unas dulzainas y las gentes, conmovidas, se cogen espontáneamente de las manos y empiezan a moverse lentamente en corro mientras elevan levemente sus piernas. El ser bate entonces con entusiasmo una especie de palo afilado y les dice: “Here, is the pen of catalan socialist wisdom. Join us, write with us”. (“Aquí está la pluma de la sabiduría socialista catalana. ¡Únete a nosotros!¡Escribe con nosotros!” ). Gritos de sincero entusiasmo recorren la muchedumbre. Alerta, un recién nacido exclama: “¡I’ve tinc a n’ idea!”. (“¡Tengo una idea!”). El ser se apresta a tomar nota. ¡L’inmersió lingüística, works!, escribe con deleite.

Reconciliado consigo mismo y con la sociedad, el ser se sienta en la suite ejecutiva de la fábrica de ideas. A un gesto suyo, se despliega en el cielo una hermosa lluvia de fuego mediterráneo y comienzan a desembarcar otros seres de la nave silenciosa. Un ser algo canoso, y fatigado transporta con gran esfuerzo una hermosa tabla donde pueden verse signos aleatoriamente dispuestos por la mano de un artista:


Estatut

de


Catalunya


      +
      .+

      2006
      .+


(P R O Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.¡3 %! j E C T E) (¡Erase ALL!).


Le sigue otro que, absorto, tamborilea sus dedos sobre un teclado mientras el vientre de la nave, convertido a la sazón en gigantesca pantalla digital, se va llenando de consignas: BAL A_ NZAS, A GEs posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. E N C I A`tRiB^UTAR -iA catalaNa, FinanciaCiò ara, …. Finalmente, aparece un monaguillo regordete que porta un enorme botafumeiro y va dejando una nube de humo blanco: tras ella, un ser menudo, tocado con una mitra, avanza solemne a campo abierto mientras murmura entre dientes palabras-propuestas para la convención del futuro: TC N O0o me resignaré// R E F ER E NDUM SIii no potser // ZP (traidoor) // ¡ay CAARM--!EL // AuTO n OMÍiA +més + // ceRcAnías Prat papá nOel //EMbAi X ADAS per Apel-les i el meu germá qué // PlaSticBaags PARK sínosínosaurio!// L9 segle XXII d. C.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. the Great Wall III a. C. // niSSAnSONY pÓNjaponjaPonja WW//orapronobisorapronobis. Amén.


Obiols abre a los no afiliados la nueva fábrica de ideas del PSC

(El País, 5 diciembre 2008)


La Conferencia Abierta, una de las ideas más concretas que surgieron del congreso del Partit dels Socialistes (PSC) el pasado verano, echó a andar ayer con el objetivo de convertirse en la nueva fábrica de ideas y de generación de discurso del partido. Su impulsor, el eurodiputado Raimon Obiols, no ocultó en la presentación que su proyecto algo tiene de reacción a la publicitada "refundación del catalanismo" de Artur Mas, pero se esforzó en marcar las diferencias.

De entrada, Obiols insistió en que el proyecto socialista no busca "fichar" personalidades para el PSC, sino "encontrar gente que quiera hablar con los socialistas". Y es que el objetivo del eurodiputado es que al menos la mitad de los participantes en la conferencia sean ciudadanos no afiliados al PSC.

El embrión de la Conferencia Abierta es la Convenció pel Futur, el espacio de debate que el sector más catalanista del PSC ha impulsado el último año con el objetivo de hacer oír su voz en el congreso del partido del pasado verano. Tuvieron éxito, pues la ejecutiva del partido incluyó a varios de sus miembros y Raimon Obiols, la cabeza visible del grupo, recibió el encargo del primer secretario, José Montilla, de poner en marcha la nueva fábrica de ideas del partido. Otros dirigentes que forman parte de la Convenció pel Futur son el consejero de Economia, Antoni Castells, y los diputados Daniel Font y Pia Bosch.

Pasado el congreso y satisfecho por su peso en la nueva ejecutiva, el sector más catalanista volvió a reunirse ayer. En esta ocasión para debatir la crisis económica e impulsar el proyecto del nuevo foro de debate que busca ampliar la base social del PSC. Obiols bromeó con otra diferencia fundamental entre su proyecto y el de Artur Mas. La Casa Gran del Catalanisme, recordó, está impulsada por el jefe de la oposición en Cataluña y aspirante a presidir la Generalitat. Por ello dijo que Mas utiliza la Casa Gran del Catalanisme como plataforma "electoral" y "propagandística". Se distanció del estilo de Mas recordando, entre bromas, que él ya no aspira a ser candidato, después de tres intentos de desbancar a Jordi Pujol de la Generalitat. "Yo soy lo que los ingleses llaman un has been [alguien que ha sido]".

En el acto, al que asistió el portavoz del PSC, Miquel Iceta, Obiols destacó el "valor" del PSC y de su primer secretario, José Montilla, por "exponerse a un debate a campo abierto" en un momento el que el PSC no está en la oposición, gana elecciones y administra extensas cuotas de gobierno.

Obiols destacó también que las nuevas formas de democracia participativa y la iniciativa social serán dos ámbitos de atención en la Conferencia Abierta y animó a participar en este proyecto.


jueves, 18 de diciembre de 2008

LA CRISIS

Clemente Polo
17 diciembre 2008
Clemente Polo
Mala gestión: recesión y crisis

Clemente Polo
Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico
Universidad Autónoma de Barcelona


Nadie duda ya de que los bancos y las entidades financieras en los EEUU y la mayoría de países europeos están padeciendo graves problemas de liquidez y solvencia y de que sus economías, que han registrado una brusca reducción de las tasas de crecimiento del PIB en los últimos doce meses, están a un paso de adentrarse en una recesión cuya profundidad ningún experto se atreve hoy a pronosticar. Recesión económica y crisis financiera global constituyen una mezcla explosiva e insólita que el mundo desarrollado no padecía desde la Gran Depresión. Por si había alguna duda sobre lo insólito de la situación, ahí están los erráticos diagnósticos de los responsables económicos a un lado y otro del Atlántico, y la improvisación, falta de transparencia e inconsistencias de los planes que han propuesto para afrontarla. Han jugado con fuego durante años, y ahora quieren apagar el incendio desbocado volcando cientos y cientos de miles de dólares y euros de los sufridos contribuyentes, sin al parecer haber reparado en que el dinero también arde.

Los graves problemas financieros y económicos que padecen la mayoría de las economías occidentales han surgido tras un largo período de crecimiento económico al que por primera vez se han sumado algunos de los países más populosos y pobres del planeta, como China e India entre otros. Esta prolongada fase expansiva, que ha abarcado con alguna breve pausa casi dos décadas, ha terminado ocasionando fuertes alzas de los precios en los mercados de materias primas y alimentos, al mismo tiempo que las manufacturas producidas en las fábricas asiáticas iban inundando los mercados de los países desarrollados y desmantelando sectores productivos que hasta hace algunos años ocupaban a una parte significativa de la fuerza laboral menos cualificada. La respuesta de muchos países occidentales a la amenaza de estancamiento o recesión ha sido reducir los tipos de interés para seguir alimentando el consumo de las familias y fomentando inversiones de dudosa rentabilidad a medio plazo. ¿El resultado? Unas economías cada día más endeudadas, dependientes para mantener tasas de crecimiento aceptables de la inclinación de los inversores extranjeros a seguir financiando el crecimiento del consumo y la inversión. En esta descripción encajan, sin duda, EEUU y España.

La combinación de una política monetaria excesivamente laxa en EEUU a partir de 2000, el desarrollo de productos financieros diseñados para trocear y traspasar los riesgos a otras entidades financieras y las generosas calificaciones otorgadas por las entidades encargadas de valorar los activos, facilitó la asunción de riesgos muy elevados por los bancos y su transmisión a otras entidades financieras y complicó la tarea de los bancos centrales encargados de velar por la solvencia del sistema financiero. Los bajos tipos de interés nominales -que en muchos casos resultaban negativos al descontar la tasa de inflación-, además de atizar el consumo y debilitar el ahorro de las familias, inflaban los precios de activos de larga vida, como las viviendas y las empresas. El círculo vicioso lo cerraban los bancos comerciales e hipotecarios que prestaban alegremente dinero a las familias a tipos variables a muy largo plazo para adquirir viviendas y procedían después a titulizar las hipotecas concedidas, traspasando los riesgos a otras entidades financieras que los adquirían confiando en el prestigio de los bancos de inversión y las agencias de calificación de riesgos. También las propias entidades financieras y las empresas no financieras encontraron muy rentable en esas circunstancias endeudarse para entrar en los mercados inmobiliarios o financiar sus planes de expansión y absorción, olvidando con frecuencia destinar una parte de sus beneficios corrientes a aumentar sus reservas o ampliar capital.

El resultado de todas estas irresponsabilidades ha sido una intoxicación masiva del sistema financiero internacional que ha puesto contra las cuerdas a numerosos bancos y entidades financieras en los EEUU, la UE y otros países desarrollados. Las dificultades comenzaron a observarse en cuanto se dejaron sentir los efectos de la elevación de los tipos a partir de mediados del 2004 y los precios de los activos inmobiliarios se desplomaron en los EEUU a partir de 2006. La pérdida de valor de los activos hipotecados, originó la quiebra e intervención de algunos bancos hipotecarios, de inversión y aseguradoras a ambos lados del Atlántico y puso bajo sospecha la solvencia del sistema financiero internacional. Esta circunstancia, sumada a la certeza de que el largo ciclo expansivo había llegado a su fin en muchos países, llevó a los inversores individuales e institucionales a vender masivamente sus activos para evitar pérdidas, provocando el desplome generalizado de las cotizaciones y convirtiendo en colosales galerías lo que hasta ese momento eran grietas en los balances de los bancos y otras entidades financieras, empresas no financieras y familias.

La gravedad de la situación a comienzos del otoño requería la actuación urgente y coordinada de los principales bancos centrales y gobiernos para restablecer la confianza en el sistema financiero. Había que evitar a toda costa que los ciudadanos, perdida la confianza en la solvencia de los bancos, acudieran en masa a retirar sus depósitos y les obligaran a cerrar sus puertas en cuestión de horas. La medida adoptada por la UE de garantizar los depósitos inferiores a 100.000€ –una cifra bastante inferior a los 200.000$ garantizados a los depositantes en los EEUU- ha ido en la dirección correcta, aunque se ha quedado corta, pues con la elevada incertidumbre existente la garantía debería cubrir el montante total de los depósitos, para evitar que las familias y empresas los troceen entre varias entidades o decidan esconder su dinero bajo el colchón, como parece indicar el reciente auge de ventas de cajas fuertes. Asimismo, los países de la UE deberían garantizar el funcionamiento del sistema de compensación interbancaria para alejar el temor a que la posible insolvencia de una entidad pueda generar impagos cuando se aceptan medios de pago emitidos contra ella.

Resueltos los problemas más urgentes del sistema financiero, ¿cómo se debería afrontar la más delicada cuestión de la falta de solvencia de algunas entidades financieras? Ya he indicado que la mayoría de las entidades financieras, empresas no financieras y familias están necesitadas de capital para cubrir la diferencia entre el valor de sus pasivos y activos. La tarea más urgente ahora es recapitalizar las entidades financieras para que las empresas no financieras y familias puedan encontrar financiación y no se paralice actividad económica. Comprobada la escasa disposición de los inversores privados -los Bancos de América y Santander y Warren Buffet constituyen las únicas excepciones a la regla- a adquirir acciones de entidades sobre cuya solvencia hay dudas razonables, la mayoría de los economistas académicos, incluidos varios premios Nobel, han apostado por que sea un fondo público financiado con emisiones de deuda quien inyecte el capital necesario.

Frente a la compra masiva de activos dudosos a precios inflados por la que apostaba inicialmente el Plan Paulson -y también el plan de 50.000 millones de euros aprobado por el gobierno español-, la capitalización de las entidades mediante la adquisición de acciones preferentes presenta dos ventajas importantes: las transacciones se realizan a precios observables y los contribuyentes coparticipan en los beneficios futuros que obtengan las entidades. Su principal inconveniente reside en que el rescate quiebra una máxima esencial para el buen funcionamiento del capitalismo: quien cosecha los beneficios debe soportar las pérdidas. Resultaría peligroso que los gestores de entidades financieras recibieran hoy el mensaje de que su gestión irresponsable del riesgo se puede solucionar inyectando capital público aportado por los sufridos contribuyentes. ¿Qué ocurriría si las empresas de seguros no investigaran los incendios? Que muchos asegurados prenderían fuego a sus propiedades. Para evitar el riesgo moral que la iniciativa conlleva, la capitalización pública de las entidades debería ir acompañada de una investigación exhaustiva de la gestión realizada por sus ejecutivos en los últimos años y la determinación de responsabilidades por su descapitalización.

La información publicada al respecto cifraba en 145.000 millones de dólares los sobresueldos percibidos por los empleados de cinco entidades financieras estadounidenses entre 2003 y 2007 y en 19.700 millones los que abonarán tres de ellas, todavía en pie en 2008 (1). Estos sobresueldos suponen el 23,5 por ciento de los 700.000 millones de dólares que contempla el plan de rescate aprobado por el Congreso de los EEUU. Resultaría un cruel sarcasmo que mientras miles de familias pierden sus viviendas y las empresas cierran sus puertas o reducen sus plantillas, el gobierno de EEUU y los gobiernos europeos dedicaran cientos de millones de dólares y euros a capitalizar las entidades financieras responsables del desaguisado, sin emprender acciones legales contra los responsables de su descapitalización. No ha faltado, por cierto, quienes han apuntado que el plan Paulson se ha diseñado para salvar el pellejo de sus amigos de Wall Street en una de cuyas empresas, Goldman and Sachs, el propio Paulson labró su inmensa fortuna personal en los años de vacas gordas.

De muy desafortunada cabe calificar la iniciativa del Gobierno español que comparte con el plan inicial de Paulson, el secretismo –no se conocerán los nombres de las entidades beneficiarias del plan de rescate hasta pasados cuatro meses- y el compromiso de adquirir con dinero de los contribuyentes activos de las carteras de las entidades financieras. La única diferencia apreciable con el plan Paulson es que el Secretario del Tesoro de EEUU tenía la honestidad de reconocer que los activos que se iban a adquirir eran problemáticos (troubled assets), en tanto que el Gobierno español enmascara su actuación calificándolos de “máxima calidad” para tranquilizar a la opinión pública. ¡El PSOE se ha atrevido incluso a reescribir el cuento de la lechera y antes que el Gobierno abra la boca ha calculado cuántos cientos de millones ganará el Estado con la operación! Lo cierto es que el Gobierno va a adquirir activos de dudosa calidad a precios sobrevalorados –ningún inversor privado está dispuesto hoy a comprarlos a esos precios- para insuflar a algunas entidades en apuros capital a coste cero o muy bajo. No tengo ninguna duda de que si los recursos provinieran de sus patrimonios privados, los responsables del Ministerio de Economía y Hacienda (MEH) se lo pensarían dos veces antes de dedicarlos a comprar activos de entidades bajo sospecha. Sobre todo cuando, como ya hemos indicado, hay otra forma alternativa de capitalizar esas entidades -adquiriendo sus acciones, cambiando a los gestores actuales y exigiéndoles responsabilidades por su gestión pasada- más transparente, menos costosa para el contribuyente y más acorde con la regla de oro del capitalismo.

El plan de adquisiciones de activos de “máxima calidad” se complementa con el compromiso del Gobierno de destinar otros 100.000 millones de euros a avalar la deuda emitida por las entidades financieras hasta diciembre de 2009. ¿Por qué tenemos los contribuyentes que avalar la deuda de entidades que han obtenido enormes beneficios en la pasada década? ¿No teníamos, según el MEH y el gobernador del Banco de España, uno de los sistemas financieros más solventes del mundo? Lo que en verdad tenemos son bastantes entidades financieras muy endeudadas, incapaces de hacer frente a los vencimientos que habrán de afrontar en los próximos meses. Puede ser que los activos de algunas de esas entidades sean de la “máxima calidad”, como nos dice una y otra vez el Gobierno, pero los inversores privados no parecen muy dispuestos ni a adquirirlos voluntariamente, ni a refinanciar la deuda de esas entidades.

En éste, como en tantos otros asuntos, el Gobierno está actuando con la ligereza y falta de responsabilidad típica de quienes apuestan con dinero ajeno. El Gobierno no ha anticipado una recesión que cualquier analista independiente consideraba inevitable desde hace años (2). ¿Se acuerdan Vds. del plan de dinamización de la economía que presentó el MEH en febrero de 2005, al inicio de la legislatura anterior a bombo y platillo? ¿Dónde están los informes trimestrales de seguimiento del impacto de las 100 medidas adoptadas para cambiar el obsoleto modelo de crecimiento basado en el ladrillo? Avísenme si encuentran uno. Al final primó la autocomplacencia y la inacción (y otras cosas peores) durante los cuatro años siguientes y se mantuvo el modelo inalterado hasta que reventó con el repunte de los tipos de interés.

El inevitable fin del modelo de crecimiento español basado en un nivel de endeudamiento insostenible a medio plazo y un tamaño excesivo del sector de construcción, se ha complicado con una crisis financiera cuya extrema gravedad el Gobierno ha tardado bastantes semanas en reconocer. No hay nada que temer, repetían los responsables económicos del gobierno, los problemas están al otro lado del Atlántico y allende los Pirineos: “Spain is different”. Finalmente, el Gobierno ha optado por afrontarla indirectamente, adquiriendo activos sobrevalorados de las entidades financieras con problemas, avalando sus futuras emisiones de deuda, manteniendo a sus actuales gestores y hurtando información al contribuyente sobre las operaciones de salvamento realizadas. Se van, en suma, a dedicar ingentes cantidades de dinero público a encubrir la mala gestión de algunas entidades financieras y a paliar las consecuencias de los excesivos riesgos por ellas asumidos durante la época de bonanza, cuando lo que la economía necesita con urgencia en estos momentos es inyectar capital en las entidades con problemas para restablecer la confianza en el sistema financiero. Para ello, se necesita aprobar un paquete potente de estímulos fiscales y aumentos del gasto público productivo, no la pedrea adelantada de 8.000 de euros concedida a los Ayuntamientos para financiar obras improvisadas en un mes, que detengan la espiral recesiva, impida que continúen deteriorándose el valor de los activos en los balances de las entidades financieras y mejoren la productividad de nuestraa economía.

(1) Estas entidades son Goldman Sachs, Merryl Lynch, Morgan Stanley, Lehman Brothers y Bear Stearns. Las dos últimas han quebrado.

(2) Véase, por ejemplo, mi artículo “Ahorro, inversión y saldo de operaciones corrientes” publicado en el Informe Económico y Social de las Islas Baleares, “Sa Nostra”, mayo de 2005. Una opinión similar la expresó recientemente el ex-gobernador del Banco de España L. A. Rojo en la entrevista publicada en El País el 19 de octubre 2008.